Local

Yacuiba: Contrabando y especulación disparan demanda de GLP, ANH intensifica controles

La ciudad de Yacuiba experimenta un notable incremento en la demanda de Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que ha provocado la formación de largas filas en puntos de venta y distribuidoras, mientras los residentes buscan adquirir este combustible esencial. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad, llevando a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) a convocar a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para exigir una pronta solución al desabastecimiento. Durante este encuentro, se puso de manifiesto la creciente problemática del contrabando de GLP hacia el país vecino, donde se comercializa a precios considerablemente más elevados.

La Fejuve ha denunciado específicamente la escasez de GLP en el Distrito 4, donde los precios de las garrafas han alcanzado niveles excesivos, llegando a cotizarse hasta en 60 bolivianos. Esta situación se agrava por una evidente especulación de precios y el presunto tráfico ilegal del producto hacia Argentina, donde su valor supera los 100 bolivianos.

En respuesta a las quejas ciudadanas, la autoridad local de la ANH ha intensificado la distribución de GLP en los diversos barrios de la ciudad. Personal de la agencia acompaña cada camión de reparto para supervisar la entrega y asegurar que el combustible llegue a todos los sectores. Gracias a esta supervisión, se ha constatado que, en cada viaje, quedan entre 30 y 40 garrafas sin vender, lo que sugiere que el problema no radica en la falta de producto, sino en su distribución y control. En los puntos fronterizos, se mantiene un control similar, limitando la entrega a una o dos garrafas por persona.

La ANH ha hecho un llamado a la colaboración ciudadana para garantizar un abastecimiento equitativo para toda la población. Se ha observado con preocupación que en algunas áreas, como Barrio Nuevo, la demanda persiste con filas de compradores, a pesar de que la mayoría de los hogares ya cuentan con conexión de gas domiciliario. Asimismo, en Barrio Soberanía, se han reportado casos de personas que intentan adquirir múltiples garrafas utilizando carretillas, justificando la compra para inquilinos o familiares, lo que genera presión sobre los distribuidores al intentar aplicar las regulaciones.

A pesar de que la demanda ha aumentado un 30% durante la temporada invernal, la ANH reitera que no existe un desabastecimiento generalizado. La verdadera problemática, según la agencia, reside en la especulación de precios y el contrabando del producto hacia el mercado argentino.

En una reciente reunión entre la Fejuve, funcionarios de la ANH y presidentes de barrios del Distrito 4, se acordaron medidas para mejorar el control. Se instó a los vecinos a denunciar cualquier venta de garrafas a precios exorbitantes. Además, para los emprendimientos que requieran más de dos unidades de GLP, se estableció un procedimiento formal: los interesados deben presentar una solicitud a la ANH, adjuntando fotocopia de carnet de identidad, un croquis de la vivienda, la autorización municipal para el negocio (si aplica) y una nota de respaldo del presidente del barrio. De esta manera, la ANH podrá autorizar la entrega mensual de la cantidad necesaria de garrafas. Se espera que estas acciones fortalezcan el control sobre el suministro de GLP y logren frenar su salida ilegal del país

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Local

Elecciones de la Federación Universitaria Local en la UAJMS: Un paso clave para el movimiento estudiantil

Las elecciones de la Federación Universitaria en la UAJMS marcan un hito en el liderazgo estudiantil y la participación en
Local

Transporte Pesado de Tarija en crisis por escasez de combustible

El Transporte Pesado de Tarija enfrenta una crisis por la escasez de combustible, generando preocupación entre los transportistas y la