Medio Ambiente

V Cumbre de Presidentes de la Amazonía: Propuestas y expectativas para la protección del ecosistema.

Organizaciones proponen diálogos participativos y priorización de temáticas clave para la preservación de la Amazonía.
La próxima V Cumbre de Presidentes de la Amazonía en Bogotá ha generado propuestas y expectativas por parte de organizaciones como el Foro Social Panamazónico y la Red Eclesial Panamazónica, quienes buscan establecer diálogos participativos y priorizar temáticas clave para la protección del ecosistema amazónico.
La V Cumbre de Presidentes de la Amazonía, prevista para agosto en Bogotá, Colombia, ha generado expectativas y propuestas por parte de organizaciones como el Foro Social Panamazónico (FOSPA), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Asamblea Mundial por la Amazonía (AMA). Estas entidades han enviado una carta al presidente colombiano Gustavo Petro, sugiriendo que los Diálogos Amazónicos previos al evento se basen en los ejes temáticos y la metodología participativa de las ediciones anteriores realizadas en Belém do Pará en 2023.

La importancia de estos diálogos radica en la necesidad de proteger el ecosistema amazónico y tomar medidas preventivas para evitar su deterioro irreversible. En este sentido, la Fundación Solón ha comunicado que la carta dirigida al presidente, así como a otras autoridades relevantes, propone la creación de un grupo de trabajo denominado OTCA-SOCIAL, con el objetivo de establecer un mecanismo de diálogo continuo con la sociedad civil.

Entre las propuestas destacadas en la carta se encuentra la priorización de un eje temático centrado en las mujeres y sus diversidades, reconociendo sus necesidades, demandas y vulnerabilidades como elementos clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas. Asimismo, se plantea la creación de espacios de intercambio entre la OTCA, los gobiernos y la sociedad civil para evaluar el avance en la implementación de las recomendaciones surgidas de los Diálogos Amazónicos anteriores.

La misiva finaliza con la disposición de las redes amazónicas para reunirse con los representantes designados por el gobierno colombiano con el fin de colaborar en el éxito de los Diálogos Amazónicos de la V Cumbre de Presidentes de la Amazonía. Estas iniciativas reflejan la importancia de involucrar a diversos actores en la protección y preservación de la Amazonía, uno de los ecosistemas más biodiversos y fundamentales para la vida en el planeta.
Las propuestas presentadas por diversas organizaciones reflejan la importancia de involucrar a la sociedad civil en la protección de la Amazonía y la necesidad de tomar medidas preventivas para su preservación a largo plazo.

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Medio Ambiente

CIDH cuestiona criminalización a defensores ambientales en Bolivia

La CIDH denuncia la persecución judicial a defensores ambientales en Bolivia, resaltando la importancia de garantizar el respeto a los
Medio Ambiente

Bolivia se posiciona en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica

Bolivia se encuentra en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica, destacando la necesidad de mejorar sus