Ultra Run Chaguaya: 50 kilómetros de desafío atlético en Tarija

La región se prepara para un evento deportivo de gran envergadura: la primera edición profesional de la Ultra Run Chaguaya, una desafiante carrera de 50 kilómetros que promete poner a prueba la resistencia de atletas tanto locales como nacionales e internacionales. Este evento, programado para el 10 de agosto, busca establecerse como una cita anual importante en el calendario deportivo, atrayendo a corredores de diversas partes del país, incluyendo Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, e incluso participantes de Argentina.
El recorrido completo de 50 kilómetros se extiende desde la ciudad de Tarija hasta el Santuario de Chaguaya, abarcando una diversidad de terrenos que incluyen tramos de asfalto, caminos de tierra y ascensos pronunciados. La organización ha diseñado el evento para acoger a un máximo de 100 participantes, priorizando la seguridad, el suministro adecuado de hidratación y una atención médica garantizada a lo largo de toda la ruta.
Para adaptarse a diferentes niveles de experiencia y preparación física, la carrera se divide en tres categorías distintas. La categoría de 13 kilómetros está pensada para aquellos con menor experiencia en ultramaratones, iniciando su trayecto desde Desemboque hasta el Santuario. Una segunda opción es la carrera de 25 kilómetros, cuyo punto de partida se sitúa en Pampa Redonda, concluyendo también a los pies de la virgen. Finalmente, la categoría principal de 50 kilómetros abarca el recorrido completo desde Tarija hasta Chaguaya.
La inscripción para participar en este desafío atlético se puede formalizar a través de un formulario disponible en las plataformas de redes sociales bajo el nombre Ultra Run Chaguaya (Facebook, Instagram y TikTok), o contactando directamente al número 734 93283 para obtener información detallada. Los costos de participación varían según la distancia: 240 bolivianos para la categoría de 50K, 210 bolivianos para la de 25K y 180 bolivianos para la de 13K.
El paquete de inscripción ofrece una serie de beneficios integrales para los corredores, que incluyen el transporte desde Tarija hasta el punto de partida de cada categoría y el retorno a la ciudad. Todos los finalistas recibirán una medalla de estaño, la cual será bendecida por el párroco del Santuario. Además, se garantizará asistencia médica con primeros auxilios, puntos de hidratación y suministro de alimentos a lo largo de la ruta, servicios de masajes en puntos estratégicos y en la meta, así como apoyo vehicular y asistencia general en el camino.
La jornada dará inicio temprano, con la salida del grupo de 50K programada para las 06:00 de la mañana. Los organizadores han asegurado la obtención de todos los permisos necesarios para la realización del evento, contando con el respaldo de entidades clave como la Unidad Operativa de Tránsito, el Servicio Departamental de Deporte (Sedede) de la Gobernación, Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, y una red de grupos de voluntarios que operarán en conjunto con ambulancias.
La concepción de esta ultramaratón surge de la iniciativa de un atleta aficionado, quien, impulsado por su devoción y la tradición de peregrinar caminando al Santuario de Chaguaya, decidió emprender el trayecto corriendo. Tras preparar meticulosamente este desafío personal, logró completar el recorrido de más de 50 kilómetros desde la gruta hasta los pies de la virgen, acompañado por un grupo de amigos. Esta experiencia pionera sentó las bases para la actual organización profesional del Ultra Run Chaguaya, con el objetivo de invitar a más personas a formar parte de esta experiencia única, respaldada por un completo soporte logístico