Tarija registra 82 casos de violencia sexual a menores un 17 por ciento más que el año anterior

El departamento de Tarija enfrenta un preocupante aumento en los incidentes de violencia sexual que afectan a la población infantil y adolescente. Los registros oficiales revelan un incremento del 17.1% en los casos reportados entre el año 2024 y el presente año 2025, subrayando la persistencia de una de las más graves vulneraciones a los derechos humanos de este grupo vulnerable.
Esta tendencia ascendente se manifiesta con cifras concretas. Durante los primeros siete meses de 2024, se documentaron 70 denuncias de violaciones que involucraban a menores de edad. Sin embargo, en tan solo seis meses y medio de 2025, la cifra ya ha escalado a 82 incidentes, lo que evidencia una aceleración alarmante en la incidencia de estos delitos y la imperiosa necesidad de una respuesta coordinada por parte de las autoridades.
Desde el Servicio de Gestión Social de Tarija (SEDEGES), se ha brindado asistencia a un total de 67 menores que han sido víctimas de agresiones sexuales a través de su Centro de Atención Terapéutica. De este grupo, 17 casos correspondieron a violación, 34 a abuso sexual y 6 a estupro. La directora de la institución, María Esther Valencia, ha señalado que la mayor concentración de estos sucesos se observa en los municipios con mayor densidad poblacional, destacando a Cercado, Yacuiba, Villa Montes, Bermejo y Entre Ríos como las zonas de mayor afectación. Ante esta realidad, se enfatiza la urgencia de establecer mecanismos de colaboración entre las entidades públicas, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía para frenar la expansión de esta problemática.
En este contexto, la mesa departamental Voces Unidas contra la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes de Tarija ha delineado un calendario de actividades en preparación para el 9 de agosto, fecha designada como el Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la sensibilización y catalizar acciones concretas dirigidas a la prevención y atención de estos crímenes, los cuales dejan secuelas profundas en quienes los padecen.
Entre las acciones programadas, sobresalen un seminario web de alcance internacional, centrado en estrategias comunitarias de prevención, y una multitudinaria movilización ciudadana en conmemoración de esta jornada. El propósito primordial de estas actividades radica en hacer visible la magnitud de la violencia sexual que aqueja a la niñez y adolescencia, generar una conciencia social más profunda y robustecer los sistemas de protección existentes, tanto para evitar nuevos casos como para ofrecer un soporte integral a las personas ya afectadas.
Como parte central de la agenda, se llevará a cabo una marcha conmemorativa el viernes 8 de agosto. La concentración iniciará en la pasarela del colegio Fe y Alegría, en la proximidad del Mercado Campesino, y el recorrido se extenderá por las principales arterias del centro urbano hasta culminar en la plaza Luis de Fuentes y Vargas. Se anticipa una amplia participación de diversas instituciones y de la comunidad en general.
La plataforma Voces Unidas agrupa a más de veintiún entidades, tanto del ámbito público como privado. Entre sus miembros más destacados se encuentran la Fiscalía Departamental de Tarija, el Tribunal Departamental de Justicia, el Sedeges Tarija, el SEDES, los gobiernos departamental y municipal de Tarija, la Defensoría del Pueblo, Aldeas Infantiles SOS, Visión Mundial y la Fundación Ivi Maraei, entre otras organizaciones comprometidas con la causa