Local

Tarija avanza en la selección de empresa para industrialización de residuos sólidos, proyecto que generará ingresos

El proceso de industrialización de residuos sólidos en Tarija se encuentra en una fase crucial, con la evaluación de las propuestas presentadas por las empresas interesadas en asumir el proyecto. Paul Castellanos, secretario de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Tarija, ha indicado que esta etapa es fundamental para la selección de la entidad que se encargará de la ejecución de esta iniciativa.

Inicialmente, un grupo de aproximadamente ocho empresas mostró interés en el proyecto de industrialización de desechos. Sin embargo, debido a la magnitud de la inversión requerida y la coyuntura económica actual, solo entre tres y cuatro de estas firmas lograron presentar un diseño final detallado.

La administración municipal ha enfatizado que esta iniciativa no representará un costo para las arcas del municipio; por el contrario, se proyecta que genere ingresos. Históricamente, la gestión de residuos ha implicado un gasto considerable para los ciudadanos de Tarija, pero el enfoque actual busca transformar esta dinámica, convirtiendo lo que antes era un egreso en una fuente de recursos económicos.

Se estima que para finales del mes de julio, se habrá definido la empresa o las empresas adjudicatarias. Una vez que la selección sea oficial, el acuerdo será divulgado públicamente y remitido al Concejo Municipal para su correspondiente aprobación.

La entidad que asuma la gestión de los residuos deberá implementar una cadena integral de reciclaje para todos los productos. En caso de que se generen residuos finales que deban ser depositados en el antiguo botadero, la empresa concesionaria será responsable de cubrir los costos de transporte a la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (EMAT). Adicionalmente, la empresa adjudicada deberá abonar una patente al gobierno municipal por el uso de los terrenos que le serán concedidos.

La planta industrializadora de residuos sólidos se establecerá dentro de las 20 hectáreas que conforman el Centro de Residuos Sólidos. Es importante destacar que el municipio cuenta con la licencia ambiental desde abril de 2024, la cual especifica las actividades permitidas en estas 20 hectáreas, incluyendo el área destinada a la concesión para el reciclaje.

Finalmente, se ha aclarado que no se ha firmado ningún convenio definitivo con la empresa Indures Bolivia S.R.L. Aunque existió un preacuerdo, este expiró el pasado mes de mayo, por lo que el proceso de evaluación de las empresas interesadas continúa su curso

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Local

Elecciones de la Federación Universitaria Local en la UAJMS: Un paso clave para el movimiento estudiantil

Las elecciones de la Federación Universitaria en la UAJMS marcan un hito en el liderazgo estudiantil y la participación en
Local

Transporte Pesado de Tarija en crisis por escasez de combustible

El Transporte Pesado de Tarija enfrenta una crisis por la escasez de combustible, generando preocupación entre los transportistas y la