Crisis ambiental en Bolivia: incendios devastan millones de hectáreas
Los incendios descontrolados en Bolivia han provocado una crisis ambiental y humanitaria debido a políticas gubernamentales que fomentan la deforestación y la agroindustria.
Los incendios descontrolados en Bolivia han provocado una crisis ambiental y humanitaria debido a políticas gubernamentales que fomentan la deforestación y la agroindustria.
El proyecto de agroforestería en Coripata busca diversificar la producción agrícola y mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades locales en Bolivia.
La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático se opone a la introducción de transgénicos en Bolivia y aboga por la agroecología como alternativa sostenible para la producción de alimentos saludables.
El Sernap y Abolac firman un acuerdo histórico para fortalecer la protección de áreas naturales en Bolivia, incluyendo la institucionalidad de las áreas protegidas y la restitución de guardaparques despedidos injustamente.
La energía solar en Bolivia se posiciona como una alternativa sostenible y eficiente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la independencia energética, como se evidencia en la implementación de calefones solares en la urbanización “La Riviera” en La Paz.
La expansión urbana en Mecapaca, Bolivia, está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la región al afectar a los productores agrícolas locales y la sostenibilidad ambiental.
En Bolivia, organizaciones se unen en un encuentro nacional para promover la agroecología como alternativa sostenible ante la crisis ambiental, enfocada en la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente.
La concesión de reservas fiscales a cooperativas mineras en Bolivia para la explotación del litio despierta preocupaciones sobre la cesión de soberanía y el impacto ambiental.
Organizaciones en Bolivia emiten pronunciamiento contra políticas agroambientales y promueven prácticas agroecológicas sostenibles.
La campaña “Desembólsate Bolivia” promovida por la UPAB busca concienciar sobre la reducción del uso de plásticos en Bolivia.