Supervisora del PAI insta a aumentar la cobertura de vacunación contra la influenza en Bolivia.
Teresa Bonifaz alerta sobre la baja cobertura de vacunación y la importancia de inmunizar a grupos vulnerables en el país.
La supervisora nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Teresa Bonifaz, ha expresado su preocupación por el bajo índice de cobertura de la vacunación contra la influenza en Bolivia. A pesar de la disponibilidad de vacunas en los centros de salud, se ha registrado una cobertura nacional del 20%, lo que ha llevado a un llamado urgente a la población para aumentar la inmunización, especialmente en grupos de riesgo.
La supervisora nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Teresa Bonifaz, llevó a cabo un recorrido por los centros de salud de la ciudad capital con el objetivo de verificar el progreso de la campaña de vacunación contra la influenza. Durante su visita, Bonifaz destacó la disponibilidad de vacunas en todos los establecimientos de salud, sin embargo, expresó su preocupación ante el bajo índice de cobertura que se ha registrado hasta el momento.
Enfatizando la importancia de la vacunación, especialmente para la población de riesgo, como personas de la tercera edad, aquellos con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y niños en edad escolar, Bonifaz instó a la ciudadanía a acudir a los centros de salud para recibir la dosis anual de la vacuna contra la influenza. Además, hizo hincapié en que los niños de entre 3 y 12 años también son elegibles para ser inmunizados, lo que contribuirá a prevenir la propagación del virus en la comunidad.
A pesar de los esfuerzos realizados, Bonifaz reconoció que el avance de la vacunación no ha alcanzado el nivel deseado, señalando que la cobertura actual es insuficiente. Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la vacunación contra la influenza, se hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a los centros de salud sin necesidad de obtener fichas ni hacer largas filas, facilitando así el acceso a la vacuna y reduciendo el riesgo de complicaciones graves, como la neumonía.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud, hasta la fecha se han administrado menos de 300.000 dosis de la vacuna contra la influenza en Bolivia, lo que representa una cobertura nacional del 20%. Ante esta situación, el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, hizo un llamado urgente a los grupos vulnerables para que acudan a los centros de salud y se vacunen, con el objetivo de elevar la cobertura antes de la llegada de la temporada de invierno.
En este sentido, Enríquez enfatizó que se han recibido más de 1,5 millones de dosis destinadas a menores de 12 años y grupos vulnerables, por lo que es fundamental aumentar la cobertura de vacunación para proteger a la población frente a la influenza. La colaboración de la ciudadanía en la campaña de vacunación resulta crucial para prevenir la propagación de la enfermedad y reducir el impacto de posibles brotes durante la temporada invernal.
Es fundamental que la población boliviana acuda a los centros de salud para recibir la vacuna contra la influenza, especialmente los grupos vulnerables como personas de la tercera edad, enfermos crónicos, mujeres embarazadas y niños en edad escolar. La colaboración de la ciudadanía en la campaña de vacunación es crucial para prevenir la propagación del virus y reducir el impacto de posibles brotes durante la temporada invernal.