Medio Ambiente

Sernap y Abolac llegan a acuerdo histórico para la protección de áreas naturales en Bolivia

Compromisos clave en la institucionalidad y el respeto a guardaparques marcan un hito en la conservación ambiental.
Tras intensas negociaciones, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac) han firmado un acuerdo histórico que fortalece la protección de las áreas naturales en Bolivia. Los compromisos incluyen la institucionalidad de las áreas protegidas nacionales y la restitución de guardaparques despedidos injustamente en la gestión anterior.
Tras varias negociaciones, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac) han llegado a un acuerdo que abarca una agenda de siete puntos clave. Estos compromisos, sellados en un acta, abarcan aspectos fundamentales como la institucionalidad de las áreas protegidas nacionales y la restitución de guardaparques despedidos en la gestión anterior.

El respeto a la institucionalidad implica que las contrataciones de directores de área se realicen conforme a las normativas establecidas, incluyendo concursos de méritos y convocatorias públicas. Este aspecto cobra relevancia ante la destitución del anterior director del Sernap por diversas irregularidades, como el uso indebido de bienes del Estado y actos de corrupción. El compromiso de Jair González, director interino del Sernap, de cumplir con todas las normas y procedimientos necesarios ha sido destacado por la directiva de Abolac.

Otros puntos acordados incluyen el cumplimiento de una resolución ministerial para la creación de ítems que permitan el traspaso gradual de los guardaparques al Tesoro General de la Nación, la mejora de las condiciones laborales de los guardaparques, la cesación de persecución y hostigamiento institucional hacia estos profesionales, así como la restitución de traslados y rotaciones injustificados.

Uno de los puntos más relevantes es la restitución de guardaparques que fueron retirados de sus funciones de forma injustificada, incluyendo jefes de protección y directores de áreas protegidas. Se espera que un instructivo sea emitido para el retorno de estos profesionales a sus lugares de origen, como es el caso de Guido García, jefe de protección en Kaa Iya, y otros afectados en reservas como Cordillera de Sama y Manuripi.

El compromiso del Sernap de analizar cada caso con celeridad a fin de restituir a los guardaparques afectados ha sido resaltado por la directiva de Abolac. Además, se ha acordado una nueva reunión entre ambas partes el próximo 23 de mayo para evaluar los avances logrados en esta primera etapa de negociaciones. Este acuerdo representa un paso importante en la protección y reconocimiento del trabajo de los guardaparques en las áreas protegidas nacionales.
El acuerdo entre el Sernap y Abolac representa un avance significativo en la protección y reconocimiento del trabajo de los guardaparques en las áreas protegidas de Bolivia, sentando las bases para una gestión ambiental más transparente y eficiente.

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Medio Ambiente

CIDH cuestiona criminalización a defensores ambientales en Bolivia

La CIDH denuncia la persecución judicial a defensores ambientales en Bolivia, resaltando la importancia de garantizar el respeto a los
Medio Ambiente

Bolivia se posiciona en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica

Bolivia se encuentra en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica, destacando la necesidad de mejorar sus