Santa Anita Artesanal Congrega Más De Mil Quinientos Creadores En El Campo Ferial El Constructor

La ciudad de Tarija ha inaugurado oficialmente su tradicional feria de Santa Anita, un evento que busca dinamizar la economía local y potenciar el turismo en la región. La celebración dio inicio el viernes 25 de julio en el campo ferial del barrio El Constructor.
El acto de apertura fue presidido por el alcalde Johnny Torres Terzo, quien recorrió las instalaciones donde más de 1.500 artesanos ya exhiben y ofrecen una vasta gama de productos. Durante la inauguración, la autoridad municipal manifestó su satisfacción por la concurrencia de artesanos provenientes de diversas partes de Bolivia. Subrayó el cumplimiento del compromiso de la municipalidad de entregar un recinto ferial en óptimas condiciones, asegurando un espacio limpio, con suministro eléctrico adecuado y la seguridad necesaria para el disfrute de la población tarijeña y sus visitantes.
Para esta edición, la administración municipal ha fijado el objetivo de superar el movimiento económico registrado en años anteriores. En la feria de Santa Anita del año pasado, se generó una actividad económica que alcanzó los 3 millones de bolivianos.
El alcalde también destacó la naturaleza inclusiva del evento, resaltando la equidad en el trato y las oportunidades para todos los participantes. Expresó su gratitud a los artesanos por su esfuerzo y dedicación al hacer posible la feria, incluso al superar desafíos como la escasez de combustible para llegar a Tarija. Además, valoró los obsequios y ofrendas presentados por los comerciantes, interpretándolos como símbolos de esperanza.
Por su parte, Saúl Vargas, representante de los artesanos itinerantes, expresó su profundo agradecimiento por la acogida, el respaldo y la coordinación brindada por la Alcaldía de Tarija. Enfatizó que este tipo de ferias son cruciales para generar un importante movimiento económico y fomentar el turismo. Vargas afirmó que la recepción y el apoyo recibidos en Tarija son excepcionales en comparación con otras localidades del país, y que estas actividades benefician no solo a los artesanos, sino a múltiples sectores económicos.
Conforme a la tradición, los comerciantes realizaron diversas ofrendas y entregaron presentes simbólicos. Entre ellos se destacaron maquetas de pequeños carros de recolección de residuos de EMAT y billetes de fantasía por un valor de ocho millones de dólares, un gesto que augura un presupuesto próspero para la Alcaldía en la próxima gestión