Proyectos innovadores en el concurso Juvenil del Agua de Bolivia 2024.

Jóvenes bolivianos proponen soluciones creativas para problemas de agua y medio ambiente.
El concurso Juvenil del Agua en Bolivia premió a tres proyectos innovadores de estudiantes secundarios. Estas iniciativas buscan abordar problemas de contaminación y escasez hídrica de manera creativa y efectiva.
El concurso Juvenil del Agua, Bolivia 2024, ha premiado a tres proyectos innovadores provenientes de unidades educativas del ciclo secundario. El proyecto ganador, denominado “Ecohair”, proviene de La Paz y propone reutilizar el cabello humano desechado en peluquerías para limpiar sustancias grasas presentes en desagües y alcantarillas. Este enfoque creativo busca abordar problemas de contaminación ambiental, especialmente en áreas urbanas.
Por otro lado, el segundo lugar fue para el proyecto “Rocielo”, originario de Tarija. Este proyecto tiene como objetivo aprovechar el agua del rocío para mitigar la escasez hídrica en el colegio 15 de Abril – Sella Cercado. La iniciativa, liderada por una maestra y dos estudiantes, busca implementar un sistema de captación de agua de rocío a través de mallas de propileno, con potencial para ser replicado en comunidades rurales afectadas por la falta de agua.
El tercer lugar fue otorgado al proyecto “Recijabón”, presentado por estudiantes de Trinidad, en el departamento del Beni. Esta iniciativa busca rescatar aceites desechados para transformarlos en jabones ecológicos, con el fin de reducir la contaminación del agua en la ciudad. Los jóvenes proyectistas plantean una solución innovadora para abordar la falta de instalaciones sanitarias adecuadas y promover prácticas sostenibles en el manejo de residuos.
El concurso, que contó con el apoyo de diversas instituciones como la fundación Gaia Pacha, Unicef Bolivia y la fundación Avina, busca incentivar a los jóvenes a proponer soluciones creativas y efectivas en temas relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene. En un contexto marcado por incendios forestales y sequías, la importancia de proyectos como estos radica en su capacidad para generar alternativas concretas y locales frente a desafíos ambientales urgentes.
La importancia de proyectos como estos radica en su capacidad para generar soluciones locales y concretas frente a desafíos ambientales urgentes, incentivando a los jóvenes a proponer ideas innovadoras para proteger el agua y el medio ambiente.