Palmar Grande inicia perforación de nuevo pozo de agua para beneficiar a 60 familias

En la comunidad de Palmar Grande, dentro del municipio de Villa Montes, se ha puesto en marcha la perforación de un nuevo pozo de agua, un acontecimiento recibido con gran expectación por sus habitantes. Esta iniciativa se materializa gracias a un convenio establecido entre el Gobierno Departamental de Tarija y el Gobierno Municipal de Villa Montes.
El proyecto es una respuesta directa a una necesidad imperiosa de la población, dado que el pozo existente, con más de tres décadas de antigüedad, ha alcanzado el fin de su vida útil. Desde la vicegobernación departamental, a cargo de Maya Soruco, se ha enfatizado la trascendencia de la colaboración entre las autoridades y las organizaciones locales para satisfacer una de las principales demandas de la región chaqueña: el acceso al recurso hídrico.
El nuevo punto de extracción de agua alcanzará una profundidad de doscientos metros y está proyectado para beneficiar directamente a unas sesenta familias, lo que representa aproximadamente a doscientas cuarenta personas. Además de su uso para el consumo humano, se prevé que el agua también servirá para la ganadería y, potencialmente, para abastecer a otras comunidades a través de sistemas de cisternas. Se ha subrayado la relevancia de la existencia de un comité de agua en la comunidad, el cual será fundamental para una gestión eficiente de los recursos y del sistema de distribución, incluyendo los costos de energía y mantenimiento.
Se ha puesto de manifiesto que, a pesar de las restricciones presupuestarias y el escenario económico actual, la voluntad política y la coordinación interinstitucional han sido cruciales para materializar este avance. Asimismo, se ha adelantado que, una vez concluida esta obra en el plazo estimado de un mes, se iniciará la perforación de otro pozo en la comunidad de El Quebracho.
El compromiso unificado de los dirigentes indígenas guaraníes, así como de los representantes campesinos y ganaderos, quienes priorizaron esta necesidad, ha sido fundamental. No obstante, uno de los desafíos pendientes sigue siendo la contraparte municipal para el equipamiento del pozo, por lo que se analiza la posibilidad de implementar fondos rotatorios como mecanismo de financiamiento futuro