Nueve partidos compiten en urnas con 7.9 millones de papeletas; Morena evalúa renuncia

La contienda electoral, que inicialmente vio a diez organizaciones políticas iniciar sus campañas el 15 de mayo, se ha reconfigurado. Actualmente, nueve de estas formaciones aparecerán en las boletas de sufragio con sus respectivos candidatos, luego de que el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) decidiera retirarse del proceso tras la inhabilitación de su postulante, Jaime Dunn.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha puesto en marcha la impresión de un total de 7.9 millones de papeletas. Esta fase logística ha activado de inmediato los protocolos de seguridad, con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas asumiendo la cadena de custodia del material electoral. Se ha priorizado la impresión de las papeletas destinadas a los votantes en el exterior.
Las nueve organizaciones políticas que permanecen en la carrera incluyen a partidos como Autonomía para Bolivia y (APB-Súmate), que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia; el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), con Eva Copa; el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con Rodrigo Paz Pereira; y el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), cuyo candidato presidencial es Eduardo Del Castillo. Entre las alianzas que compiten se encuentran Libertad y Progreso ADN, con Pavel Aracena; Alianza Popular, con Andrónico Rodríguez; Libre, con Jorge Quiroga Ramírez; Unidad, con Samuel Doria Medina; y Fuerza del Pueblo, con Jhonny Fernández.
A pesar de la configuración actual, la participación definitiva de todas las organizaciones y sus candidatos hasta el 17 de agosto no está garantizada. La candidata de Morena, Eva Copa, ha deslizado la posibilidad de que su partido abandone el proceso electoral, principalmente debido a la situación económica. Esta decisión, de concretarse, sería evaluada en consenso. La candidata ha enfatizado la importancia de considerar las condiciones actuales del país, señalando la ausencia de financiamiento, la imposibilidad de iniciar una campaña robusta y la percepción de una “guerra” política de otros partidos que, según ella, buscan desestabilizarlos con rumores. Desde su habilitación, Morena ha estado envuelta en controversias, incluyendo supuestos acercamientos y negociaciones con Andrónico Rodríguez y otras facciones políticas. Aunque no se han materializado acuerdos concretos, la candidata ha reconocido que su comité político ha sostenido reuniones con individuos afines a estos grupos. Encuestas recientes indican un nivel de intención de voto modesto para Morena.
Tras la fase de sustitución de candidatos por renuncia, el TSE procedió con la impresión de las boletas electorales, que incluyen las franjas de las nueve organizaciones políticas y las fotografías de sus candidatos a la presidencia, diputados uninominales y de circunscripciones especiales. Se ha informado que la franja donde anteriormente figuraba el NGP ahora presentará un entramado gris. Un vocal electoral detalló que se imprimirán 7.9 millones de papeletas, las cuales incorporarán al menos cinco medidas de seguridad. Entre estas medidas se incluyen una tinta fluorescente y una ‘tinta invisible’ en el reverso de la papeleta, un código QR, un microtexto y un patrón guilloché. Del total, 7.5 millones de papeletas están destinadas al ámbito nacional y aproximadamente 370,000 para el exterior.
El proceso de impresión abarca tres tipos distintos de papeletas. El trabajo comenzó con las boletas electorales que solo muestran las franjas de las nueve organizaciones con las fotos de los candidatos a presidente y los nombres de los vicepresidenciables. Este material será enviado a los 33 países donde más de 370,000 residentes bolivianos ejercerán su voto. Un segundo tipo de papeleta presenta dos franjas: la superior con los candidatos a la presidencia y sus fotos, y la inferior con los candidatos a diputados uninominales. El tercer tipo de papeleta incluye al candidato presidencial en la primera franja y, en la segunda, las fotos de los diputados especiales para siete departamentos: Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Los departamentos de Chuquisaca y Potosí no cuentan con este tipo de representación.
En un desarrollo reciente, una comunicación con el logo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue recibida por el TSE el 10 de julio, anunciando la supuesta decisión de la formación de abandonar la carrera electoral. Sin embargo, las autoridades electorales han aclarado que, si bien la carta fue recibida, no cuenta con la firma del delegado oficial del partido, lo que pone en duda la validez de la notificación