La campaña “Desembólsate Bolivia” busca concienciar sobre el uso de plásticos

La Unión de Periodistas Ambientales promueve la educación ambiental en Bolivia
La Unión de Periodistas Ambientales (UPAB) ha organizado una exposición en la Universidad Loyola para concienciar sobre la reducción del uso de bolsas y botellas plásticas en Bolivia. La campaña “Desembólsate Bolivia” busca sensibilizar a la población y promover hábitos más sostenibles para proteger el medio ambiente.
La Unión de Periodistas Ambientales (UPAB) llevó a cabo una exposición sobre la campaña “Desembólsate Bolivia” el pasado fin de semana en la Universidad Loyola, con el objetivo de concienciar sobre la reducción del uso de bolsas y botellas plásticas. Esta actividad se enmarca en un programa de capacitación y educación ambiental dirigido a instituciones educativas, con la intención de brindar herramientas para fomentar la sensibilización ambiental y promover el cuidado del entorno natural.
El presidente de la UPAB, Carlos Lara, expresó su preocupación por la falta de aprobación de una ley para la reducción del uso de bolsas plásticas, a pesar de que un proyecto al respecto ya fue presentado ante la comisión correspondiente del Senado. Este proyecto, denominado “Reducción Gradual de Bolsas Plásticas”, fue propuesto en 2018 como parte de la campaña nacional “Desembólsate Bolivia” y ha sido respaldado por veintidós municipios en el país.
A pesar de la demora en la aprobación de la ley, la campaña “Desembólsate Bolivia” continúa con fuerza y se ha expandido a colegios, universidades y otras instituciones. Incluso se ha incursionado en la red social TikTok como parte de una nueva fase de concienciación ambiental, buscando involucrar a la juventud en la lucha contra el uso excesivo de plásticos.
Durante la exposición en la Universidad Loyola, Juan José Dorado, técnico de la UPAB, destacó la importancia de concienciar sobre los peligros asociados con el uso indiscriminado de plásticos y promover el uso de bolsas biodegradables. Asimismo, Dorado alertó sobre la presencia de microplásticos en la carne vacuna, citando investigaciones recientes que han encontrado estas partículas en muestras de sangre de animales de granja.
A pesar de que los resultados de estas investigaciones son preliminares, los expertos han identificado microplásticos como el polietileno y el poliestireno en muestras de sangre de vaca y cerdo. Dorado subrayó la necesidad de realizar más investigaciones sobre este tema para comprender mejor los riesgos asociados con la presencia de microplásticos en la cadena alimentaria.
En resumen, la campaña “Desembólsate Bolivia” continúa su labor de concienciación y educación ambiental, instando a la población a adoptar hábitos más sostenibles y a reducir el consumo de plásticos. La detección de microplásticos en la carne vacuna subraya la urgencia de abordar este problema y tomar medidas para proteger la salud humana y el medio ambiente.
La detección de microplásticos en la carne vacuna subraya la importancia de abordar el problema del uso excesivo de plásticos. La campaña “Desembólsate Bolivia” continúa su labor de concienciación y educación ambiental para proteger la salud humana y el entorno natural.