Inspección de la AJAM revela actividad minera en área protegida de las Serranías del Mururata

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) detecta actividad minera en zona protegida en La Paz, generando preocupación en las autoridades locales.
La AJAM realizó una inspección en la Reserva de Agua y Bosque Montañoso Serranías del Mururata, encontrando actividad minera en áreas con derechos mineros anteriores a la Ley 535 de Minería y Metalurgia de 2014.
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) llevó a cabo una inspección en el área protegida Reserva de Agua y Bosque Montañoso Serranías del Mururata, ubicada en el municipio de Yanacachi, provincia Sur Yungas del departamento de La Paz. Durante el recorrido, se evidenció actividad minera en áreas con derechos mineros otorgados antes de la Ley 535 de Minería y Metalurgia de 2014. La AJAM recabó la información técnica necesaria durante la inspección, la cual será remitida a las entidades ambientales competentes para su fiscalización y control.
Sin embargo, la presidenta del Comité de Gestión del Área Protegida y Reserva de Agua y Bosques Montañosos Serranías del Mururata, Elizabeth Farfán, expresó su sorpresa ante la falta de coordinación por parte de la AJAM, ya que no se comunicó con las organizaciones locales ni con el municipio acerca de su ingreso. Por su parte, Juan Vargas de la Fundación Natura indicó que la institución no fue informada sobre la presencia de la comisión de la AJAM en el área protegida.
Durante la inspección que se llevó a cabo del 15 al 17 de abril, se recorrieron diversas comunidades a lo largo de los ríos Taquesi y Chillata, incluyendo La Chojlla, Quisno, Mocori, Pihuaya, Ilumaya y Chillata. A pesar de que se constató la inexistencia de explotación ilegal de recursos minerales en ese momento, se hizo hincapié en que ninguna persona o entidad puede realizar actividad minera sin contar con los debidos derechos mineros conforme a la normativa vigente.
La información recopilada durante la inspección contradice los datos proporcionados por la Alcaldía de Yanacachi, la cual reportó la presencia de alrededor de 100 mineras ilegales, en su mayoría cooperativas auríferas, que ingresaron a las comunidades sin cumplir con los procesos de consulta previa, libre e informada, ni contar con las licencias ambientales correspondientes. Según la denuncia del Secretario General del municipio, Javier Cáceres, estas operadoras mineras tampoco han contribuido con las regalías municipales.
La AJAM ha anunciado que continuará trabajando en coordinación con las autoridades ambientales competentes para garantizar el cumplimiento de la normativa minera y proteger los recursos naturales en el área protegida de las Serranías del Mururata.
A pesar de la falta de coordinación con las autoridades locales, la AJAM continuará trabajando para garantizar el cumplimiento de la normativa minera y proteger los recursos naturales en la zona.