Informe de la ONU denuncia graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU presenta un informe detallado sobre la represión en el país centroamericano.
El informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua revela crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, incluyendo asesinatos, torturas y desapariciones forzadas, que han generado una preocupante situación en el país.
El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua de Naciones Unidas ha presentado un informe detallado en el que denuncia graves violaciones a los derechos humanos en el país. Se han identificado crímenes de lesa humanidad como asesinatos, torturas y desapariciones forzadas, que el grupo considera parte de una “represión sistemática y generalizada” por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El informe señala a 54 personas, incluidos ministros, miembros de las fuerzas de seguridad y de la sociedad civil, como responsables de estas violaciones. Se destaca que las muertes documentadas durante las protestas de 2018 fueron causadas por ejecuciones extrajudiciales por parte de agentes del gobierno y grupos armados progubernamentales.
Además, se describe cómo más de 5.000 personas han sido detenidas de manera arbitraria desde 2018, con al menos 131 encarceladas por motivos políticos solo en el último año. Se documentan casos de tortura generalizada y sistemática, con testimonios que revelan prácticas aberrantes como la asfixia con bolsas de plástico y maltrato en centros de detención.
Otro aspecto relevante es la expulsión de 135 personas hacia Guatemala por razones políticas, ordenada directamente por Ortega y Murillo. Estas deportaciones constituyen un crimen de lesa humanidad según el informe, dado que fueron perpetradas desde el poder político de manera sistemática.
El reporte también destaca casos de desapariciones forzadas, donde las autoridades penitenciarias se niegan a proporcionar información a los familiares de los detenidos, causando un profundo sufrimiento y violando los derechos humanos fundamentales. Este patrón de persecución política contra opositores políticos representa otro crimen de lesa humanidad identificado en el informe.
El Grupo de Expertos destaca que estas conclusiones podrían utilizarse como evidencia en futuros procesos legales, particularmente ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya o tribunales de otros países. Se espera que la comunidad internacional tome medidas para proteger a la población nicaragüense y garantizar la rendición de cuentas por estas violaciones a gran escala.
Es imperativo que la comunidad internacional tome medidas urgentes para proteger a la población nicaragüense y garantizar la rendición de cuentas de los responsables de estas violaciones a gran escala.