Impactos ambientales de la extracción de litio en Argentina: alerta de abogado.

El abogado Santiago Kozicki advierte sobre consecuencias devastadoras de la extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto.
El abogado Santiago Kozicki ha alertado sobre los impactos ambientales irreversibles provocados por la extracción de litio en Argentina, destacando la falta de evaluaciones exhaustivas de impacto ambiental que favorecen los intereses empresariales.
El abogado Santiago Kozicki, representante de la Asamblea Pucara, ha alertado sobre los impactos ambientales irreversibles provocados por la extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto de Argentina. Según Kozicki, la falta de evaluaciones exhaustivas de impacto ambiental, realizadas de manera apresurada e incompleta para favorecer los intereses empresariales, ha generado consecuencias devastadoras como la sequía de un río y la contaminación minera en la región.
En un evento en Cochabamba, Bolivia, organizado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Empodérate y la Alianza por los Humedales Altoandinos, Kozicki compartió su experiencia y conocimientos sobre las implicaciones de la presencia china en la extracción de litio y otros minerales estratégicos en la región. En este sentido, destacó la importancia de realizar evaluaciones de impacto ambiental rigurosas y consultas previas con las comunidades afectadas para garantizar una explotación minera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El abogado argentino hizo referencia al caso de Catamarca, donde varias empresas mineras han estado operando desde 1997 en el Salar del Hombre Muerto, con resultados desfavorables debido a la falta de cumplimiento de los protocolos ambientales. Kozicki mencionó un incidente trágico en el que la construcción de un dique provocó la sequía de varios kilómetros de un río, demostrando la irreversibilidad de los daños ambientales una vez que se autorizan las operaciones mineras.
En cuanto al caso boliviano, particularmente en el Salar de Uyuni, Kozicki destacó la importancia de aprender de las experiencias de países como Argentina y Chile para evitar cometer los mismos errores. Subrayó la necesidad de tomarse el tiempo necesario para realizar evaluaciones exhaustivas, escuchar a las comunidades locales y considerar los impactos a largo plazo de la minería de litio en el país.
En resumen, la experiencia de Santiago Kozicki resalta la importancia de abordar la extracción de litio y otros recursos minerales de manera responsable, priorizando la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades afectadas. Su llamado a tomar decisiones informadas y respetuosas con el entorno refleja la necesidad de un enfoque sostenible en la industria minera para evitar daños irreparables en los ecosistemas y en la calidad de vida de las poblaciones locales.
La importancia de abordar la extracción de litio de manera responsable y sostenible es resaltada por Santiago Kozicki, quien hace un llamado a tomar decisiones informadas y respetuosas con el entorno para evitar daños irreparables en los ecosistemas y en la calidad de vida de las comunidades locales.