Impacto del plástico en la salud humana: estudio revela presencia en torrente sanguíneo

Un informe alarmante sobre la contaminación plástica y sus efectos en la salud de las personas.
Un estudio reciente de la Universidad de Ámsterdam revela la presencia de partículas de plástico en el torrente sanguíneo de un alto porcentaje de la población. Estas partículas, provenientes de plásticos como el PET, el poliestireno y el polietileno, plantean serios riesgos para la salud humana.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Ámsterdam ha revelado que el 77 por ciento de las personas examinadas presentan partículas de plástico en su torrente sanguíneo. Estas partículas, provenientes principalmente del plástico PET (Tereftalato de polietileno), utilizado en envases, ropa y botellas de bebidas, están teniendo un impacto significativo en la salud humana.
La directora general de Common Seas, Jo Royle, ha expresado su preocupación por la grave presencia de plástico en el medio ambiente y en los cuerpos humanos, señalando que el plástico se ha encontrado desde la cima del monte Everest hasta las fosas marinas más profundas. Se estima que la producción de plástico podría duplicarse para el año 2040, lo que agrava aún más la situación.
Además del PET, el estudio encontró que el poliestireno, utilizado en una amplia gama de productos para el hogar, y el polietileno, empleado en la fabricación de bolsas plásticas, también están presentes en altas concentraciones en la sangre de las personas analizadas. Estos plásticos pueden tener efectos adversos en la salud, como daño al sistema nervioso, problemas reproductivos y de desarrollo, cáncer, leucemia y efectos genéticos negativos, como bajo peso al nacer.
En respuesta a esta preocupante situación, en Bolivia la Unión de Periodistas Ambientales (UPAB) ha elaborado un proyecto de ley para reducir gradualmente el uso de bolsas plásticas. Este proyecto ya ha sido presentado al senado y se espera que sea aprobado en los próximos meses, como parte de los esfuerzos para abordar el problema de la contaminación plástica y proteger la salud de la población.
La presencia generalizada de plástico en el medio ambiente y en los cuerpos humanos plantea un desafío urgente que requiere acciones concretas a nivel local e internacional para reducir su impacto en la salud y en el ecosistema. La concienciación sobre el uso responsable del plástico y la implementación de medidas para limitar su producción y promover alternativas sostenibles son clave para abordar esta crisis ambiental en curso.
La presencia generalizada de plástico en el medio ambiente y en los cuerpos humanos requiere medidas urgentes para abordar esta crisis ambiental en curso y proteger la salud de la población.