Eva Copa critica falta de madurez en Morena Evo Morales obsesión presidencial trunca acuerdo

La reciente decisión de Morena de no participar en las elecciones presidenciales de agosto ha puesto de manifiesto la incipiente madurez política de una agrupación con apenas cinco meses de existencia. Esta valoración es compartida por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien lidera la organización. Desde el interior de Morena, se ha sugerido que la persistente aspiración del expresidente Evo Morales a la candidatura presidencial frustró un acuerdo que estaba próximo a concretarse.
La propia líder de Morena reconoció que la estructura nacional del partido aún requería un mayor desarrollo. Admitió que de los desafíos y los contratiempos se extraen lecciones valiosas que contribuyen al fortalecimiento, y que es imperativo mantener la mirada hacia el futuro.
La determinación de retirarse de la contienda electoral fue tomada por la alcaldesa el domingo. El lunes, comunicó su postura a los dirigentes de su agrupación y, en una reunión nacional celebrada el miércoles, se acordó abandonar la carrera electoral. Esta decisión se fundamentó en la limitada capacidad de convocatoria que habían experimentado y en la imposibilidad de alcanzar un acuerdo que les permitiera consolidarse en el escenario político.
Un comunicado oficial emitido por Morena al anunciar su retiro de las elecciones destacó que la organización había realizado todos los esfuerzos para lograr un consenso democrático, basado en propuestas y no en caprichos individuales. El objetivo, según el comunicado, era devolver la esperanza a las clases populares y a los sectores más vulnerables del país.
Previamente, el 5 de julio en Lauca Ñ, el expresidente Evo Morales había informado a sus bases sobre diversas reuniones, sin especificar partidos. En esa ocasión, mencionó haber recibido una oferta para la vicepresidencia, pero indicó que sus seguidores habían resuelto que la opción era presidencia o nada. En aquel momento, aludió a una pequeña posibilidad y solicitó un período de espera.
Finalmente, el 25 de julio, Jorge Richter, quien había sido anunciado como candidato a la vicepresidencia por Morena, reveló que se estaban llevando a cabo negociaciones con Evo Morales. Sin embargo, ese mismo día, Richter afirmó que no sería posible inscribir a Morales como candidato presidencial.
Este jueves, la líder alteña instó a sus adversarios políticos masculinos a reflexionar sobre la importancia de ceder espacios a las mujeres y no obstaculizar nuevas oportunidades. Durante todo este tiempo, según fuentes internas de Morena, las negociaciones con Evo Morales se mantuvieron, aunque no fue Eva Copa directamente quien las condujo, sino sus operadores.
La alcaldesa lamentó ciertas actitudes que calificó de machistas por parte de algunos compañeros. Hizo un llamado a que se abran oportunidades y espacios para el debate de ideas y propuestas, en lugar de recurrir a insultos o calificativos despectivos