Dólar Cae Drásticamente en Bolivia Tras Meses de Alza Incesante

El panorama financiero en torno a la divisa estadounidense ha experimentado una notable transformación en las últimas semanas. En los establecimientos de cambio de la capital tarijeña, el billete verde se transa actualmente a 14 bolivianos para la venta y 13,10 para la compra. Este comportamiento no es exclusivo del efectivo, extendiéndose de manera similar a las transacciones en el ámbito digital.
Lo que a principios de año se percibía como una trayectoria ascendente imparable, ha experimentado un giro significativo a partir de julio. El valor del dólar, que en mayo alcanzó un máximo histórico de hasta 20 bolivianos en su formato digital, ha mostrado un retroceso constante en las últimas semanas. Al cierre de este miércoles, la divisa se cotizaba por debajo de los 14 bolivianos en diversos canales del mercado no regulado.
Esta situación contrasta marcadamente con los meses previos, cuando la incertidumbre económica y la escasez de dólares en el sistema bancario formal impulsaron al alza su cotización en oficinas de cambio, plataformas en línea y redes sociales. Durante el mes de julio, sin embargo, la tendencia se ha invertido: la divisa no solo detuvo su ascenso, sino que inició un descenso sostenido.
Análisis del comportamiento de la divisa revelan que el dólar en el mercado paralelo alcanzó su pico este mes el 9 de julio, con un valor de venta de 15,07 bolivianos. Desde entonces, la trayectoria ha sido claramente descendente. Para este miércoles 23 de julio, la cotización en plataformas virtuales se situó en 13,59 bolivianos para la adquisición y 13,66 bolivianos para la enajenación.
Ya el martes por la noche se anticipaba este cambio. A las 19:00 horas, el tipo de cambio había disminuido a 13,95 para la compra y 14,02 bolivianos para la venta, un descenso que sorprendió a quienes monitoreaban la evolución de esta moneda en el circuito informal. Las oficinas de cambio tradicionales en Tarija también reflejaron esta dinámica. En la capital, varios puntos de venta han ofrecido el dólar a 14 bolivianos y lo han adquirido a 13,10, captando la atención de ciudadanos que buscan la divisa como resguardo de valor.
El fenómeno de la baja no se restringe al dólar físico. En el mercado de activos digitales, donde se negocian criptodólares como el USDC y el USDT a través de diversas carteras electrónicas, la disminución también ha sido pronunciada. Informes de seguimiento de activos digitales indican que la cotización del USDC este miércoles se estableció en 13,67 para la compra y 13,60 para la venta, mientras que un día antes rondaba los 14 bolivianos. Por su parte, el USDT experimentó un descenso aún más marcado. Datos de plataformas de comercio digital revelaron que, si bien el martes su cotización de compra alcanzaba los 14,48 bolivianos, para el miércoles se redujo a 14,20 en la compra y a un notable 12,18 bolivianos en la venta, una diferencia inusual para el tipo de cambio informal.
Es pertinente recordar que el dólar en su versión digital llegó a cotizarse hasta en 20 bolivianos el 15 de mayo, impulsado por la urgencia de los usuarios ante la escasez de divisas en las entidades bancarias y el aumento de la demanda en los entornos virtuales. Durante junio, el promedio se mantuvo en 16 bolivianos, pero en el transcurso de este mes, el mercado parece haber ingresado en una fase de estabilización y enfriamiento