Local

Desmonte en La Vertiente avanza sin control oficial ante preocupación ambiental en el Chaco

Las actividades de desmonte en la región de La Vertiente, Villa Montes, persisten sin que las autoridades hayan efectuado alguna intervención hasta la fecha, a pesar de las denuncias previas sobre la situación. Los trabajos en la zona continúan con el objetivo de habilitar terrenos para la agricultura.

Se ha señalado que el reciente cambio en la dirección regional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) en Villa Montes podría estar contribuyendo a la lentitud en la respuesta oficial, mientras la nueva autoridad se familiariza con los expedientes pendientes. Recientes observaciones en el área confirman que se están arando las tierras para el cultivo.

Adicionalmente, se ha constatado el cierre de caminos comunales que, durante tres décadas, sirvieron como vías de acceso hacia el río Pilcomayo. Estas rutas se encuentran ahora bloqueadas.

La posibilidad de paralizar estas actividades mediante una acción legal ante el Tribunal Agroambiental existe, pero se ve obstaculizada por los numerosos y exigentes requisitos que dicha instancia demanda. La presentación de una denuncia no es suficiente; se requiere la asistencia de un abogado, documentación notariada y la legalización de todos los papeles, lo que implica una considerable carga económica.

Hasta el momento, las solicitudes de información elevadas al gobierno por parte de algunos legisladores nacionales no han obtenido respuesta. Es lamentable que no se hayan tomado medidas concretas, permitiendo que las labores de desmonte y preparación de tierras para cultivos sigan adelante. La madera ya talada se encuentra apilada, lista para su comercialización.

En el municipio de Villa Montes, se han detectado actividades de desmonte que, al parecer, carecen de la planificación adecuada, incluyendo la omisión de las cortinas rompevientos de 30 metros reglamentarias. Además, el propósito final de estas tierras despejadas no ha sido claramente definido, lo que genera inquietud, especialmente en áreas que no se consideran óptimas para la agroindustria. Actualmente, se está recabando información preliminar y se prevén consultas adicionales con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) al respecto.

Las denuncias iniciales, realizadas en febrero, identificaron la zona de La Vertiente como un punto de intensa deforestación, un área mayormente habitada por la colonia menonita. Los desmontes se extienden hacia el sur, siguiendo la línea de La Vertiente y aproximándose al río Pilcomayo. Existe la preocupación de que la expansión de estas actividades de desmonte alcance rápidamente las riberas del río Pilcomayo, lo que podría desencadenar un desastre ambiental en la cuenca. La falta de acción en este tema proyecta un futuro desalentador en términos de daños ecológicos.

Se han presentado múltiples denuncias sobre la acelerada deforestación en el Chaco, pero lamentablemente, las autoridades no han respondido eficazmente. La zona que abarca desde La Vertiente hasta Ibibobo es considerada un área clave de recarga hídrica en el Chaco, y su integridad se ve comprometida por estas actividades. Se especula que algunos de estos desmontes podrían no contar con la autorización de la ABT; sin embargo, en tales casos, la instancia nacional a menudo impone una multa, lo que en la práctica legaliza la acción, aunque el impacto ambiental ya se haya producido.

Se reitera la inacción de las autoridades frente a este problema, lo que impide frenar la deforestación y el desastre ambiental inminente en el Chaco. Aunque existen propuestas para proteger ciertas áreas del bosque chaqueño, su implementación requerirá un amplio apoyo de la población.

Se recuerda que Yacuiba, el primer municipio de Tarija, ya se encuentra casi completamente deforestado, conservando únicamente el Aguaragüe como área boscosa. Actualmente, la llanura chaqueña de Villa Montes, que aún posee una vasta extensión de bosque, está siendo objeto de estas intervenciones. La adquisición de tierras en la zona desde La Vertiente hasta Ibibobo se percibe como parte de un plan para convertirla en un corredor agroindustrial.

Para evitar el avance de la deforestación acelerada, se considera fundamental la designación de espacios territoriales como áreas de conservación. En el Chaco, la ausencia de tales áreas lo convierte en un terreno vulnerable a actividades que contravienen el Plan de Uso de Suelos (PLUS) del departamento de Tarija. La creación de áreas de conservación es vista como la medida esencial para salvaguardar el ecosistema

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Local

Elecciones de la Federación Universitaria Local en la UAJMS: Un paso clave para el movimiento estudiantil

Las elecciones de la Federación Universitaria en la UAJMS marcan un hito en el liderazgo estudiantil y la participación en
Local

Transporte Pesado de Tarija en crisis por escasez de combustible

El Transporte Pesado de Tarija enfrenta una crisis por la escasez de combustible, generando preocupación entre los transportistas y la