Medio Ambiente

Comunarios de Pucarani exigen medidas urgentes ante contaminación en el lago Titicaca.

Comunidades agrarias de La Paz exigen soluciones concretas para combatir la contaminación de los ríos que desembocan en el lago Titicaca.
Comunarios de las centrales agrarias Quiripujo, Chojñacollo y Cohana del municipio de Pucarani han emitido un voto resolutivo exigiendo atención inmediata a la contaminación y las inundaciones que afectan a los ríos Katari, Punku, Huancané y Sehuenca, cuyas aguas desembocan en el lago Titicaca. Demandan medidas concretas y plazos definidos para combatir este grave problema ambiental.
Comunarios de las centrales agrarias Quiripujo, Chojñacollo y Cohana del municipio de Pucarani, ubicado en la provincia Los Andes del Departamento de La Paz, han emitido un voto resolutivo exigiendo atención inmediata a la contaminación y las inundaciones que afectan a los ríos Katari, Punku, Huancané y Sehuenca, cuyas aguas desembocan en el lago Titicaca. A través de un plazo de 72 horas para la aprobación del proyecto de ley de reducción de bolsas plásticas, los comunarios buscan medidas concretas para combatir la contaminación de las aguas en la región.

Se señala que la contaminación en el lago Titicaca proviene de desechos no tratados adecuadamente, provenientes de municipios como El Alto, Laja, Viacha y Milluni, donde se vierten residuos mineros, basura doméstica e industrial. Estos desechos, que incluyen aguas servidas domésticas e industriales de diversas fuentes como mataderos y curtiembres, terminan afectando gravemente la salud de los habitantes de la zona, así como la producción agropecuaria local.

Además de la aprobación del proyecto de ley de Reducción y Reemplazo de Bolsas Plásticas, los comunarios demandan la finalización y puesta en funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales en Puchokollo, Tacachira y Viacha, así como la instalación inmediata de trampas de residuos sólidos en los puntos de mayor contaminación. Asimismo, solicitan la canalización de emergencia de los ríos afectados, como el Katari, Punku, Huancané y Sewenka, para prevenir desbordes e inundaciones que perjudican las áreas de cultivo y pastoreo de la zona.

Los comunarios expresan su decepción por la falta de respuesta de las autoridades competentes, tanto a nivel nacional como local, en relación con este grave problema ambiental que afecta no solo el ecosistema del lago Titicaca, sino también la salud y la economía de la comunidad. En este sentido, han presentado un plan de manejo integral de los ríos y del lago menor del Titicaca, dirigido a diversas instancias gubernamentales y a la empresa encargada del agua y saneamiento en la región, con el objetivo de buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Ante la gravedad de la situación, los comunarios han advertido sobre posibles movilizaciones en caso de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades en el plazo establecido, destacando la importancia de la colaboración entre todos los actores involucrados para preservar el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Ante la falta de respuesta de las autoridades, los comunarios de Pucarani advierten sobre posibles movilizaciones y destacan la importancia de la colaboración para preservar el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible en la región.

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Medio Ambiente

CIDH cuestiona criminalización a defensores ambientales en Bolivia

La CIDH denuncia la persecución judicial a defensores ambientales en Bolivia, resaltando la importancia de garantizar el respeto a los
Medio Ambiente

Bolivia se posiciona en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica

Bolivia se encuentra en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica, destacando la necesidad de mejorar sus