Local

Casa de la Cultura de Tarija en riesgo: presupuesto recortado y personal sin pago amenazan su continuidad

La operatividad de un pilar fundamental para las expresiones artísticas en el sur del país se encuentra en una situación crítica, generando inquietud en el marco del Bicentenario de Bolivia. La Casa de la Cultura de Tarija, reconocida como el principal epicentro de las manifestaciones culturales de la región, atraviesa un momento de incertidumbre que amenaza su continuidad.

A pesar de las severas limitaciones presupuestarias y la ausencia de remuneración para su personal durante un periodo prolongado, la institución ha logrado mantener sus puertas abiertas. No obstante, la sostenibilidad de sus operaciones se ve comprometida por la escasez de fondos, el incumplimiento de acuerdos establecidos y una aparente falta de prioridad institucional.

Cuatro individuos son los encargados de asegurar el funcionamiento diario de la Casa de la Cultura. Estas personas realizan labores de limpieza, organización de eventos, y gestión de accesos, sin haber percibido un salario en los últimos seis meses. La preocupación por esta situación es palpable, dado que, aunque la institución permanece activa, la disponibilidad de recursos es prácticamente nula para cualquier gasto operativo esencial.

Para el Plan Operativo Anual 2024, se había proyectado una asignación presupuestaria de 683.000 bolivianos. Sin embargo, la Gobernación solo inscribió 200.000 bolivianos, de los cuales únicamente se ha ejecutado un monto de 100.000 bolivianos. Estos fondos, provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), fueron específicamente destinados a actividades culturales en el marco del Festival Abril en Tarija, sin que se haya utilizado recurso alguno para el pago de salarios, mantenimiento de infraestructura o gastos de funcionamiento generales.

En años anteriores, el presupuesto asignado a la Casa de la Cultura superaba el millón de bolivianos. La disminución de los ingresos por regalías hidrocarburíferas ha provocado una reducción drástica de este respaldo financiero. A ello se suma la merma en el apoyo de la Alcaldía, que ha reducido su aporte en términos de personal y servicios de limpieza, recargando desproporcionadamente la responsabilidad sobre los trabajadores permanentes.

La situación actual representa una doble infracción: por un lado, se transgrede un convenio suscrito entre la institución cultural y la Gobernación, el cual estipula la asignación cuatrimestral de fondos; por otro, se ignora una disposición legal de carácter nacional que obliga a destinar recursos para el mantenimiento y operación de la Casa Dorada, declarada Monumento Nacional en 1992.

Fundada en 1985 como una organización civil sin fines de lucro, la Casa de la Cultura de Tarija ha sido un punto de referencia a nivel nacional e internacional. Ha sido el motor de eventos culturales significativos, como el Festival “Abril en Tarija”, y ha servido como espacio de convergencia para músicos, escritores, pintores, cineastas y gestores culturales. La continuidad de esta invaluable labor cultural se encuentra ahora amenazada.

La dimensión cultural no parece figurar como una prioridad en este año del Bicentenario. Ante la falta de respuestas, el personal de la institución se ha visto en la necesidad de recurrir a instancias laborales y considerar medidas de presión extremas, incluyendo la amenaza de una huelga de hambre, en busca de una solución. Se espera que una audiencia programada pueda ofrecer una resolución a este conflicto.

Los trabajadores de la Casa de la Cultura instan a su directorio, conformado por representantes de la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), a convocar una reunión extraordinaria para abordar y resolver la problemática que pone en jaque la operatividad de una institución de gran valor simbólico y cultural para la región

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Local

Elecciones de la Federación Universitaria Local en la UAJMS: Un paso clave para el movimiento estudiantil

Las elecciones de la Federación Universitaria en la UAJMS marcan un hito en el liderazgo estudiantil y la participación en
Local

Transporte Pesado de Tarija en crisis por escasez de combustible

El Transporte Pesado de Tarija enfrenta una crisis por la escasez de combustible, generando preocupación entre los transportistas y la