Brigada Parlamentaria de Tarija en Parálisis: Directiva Incumple Mandato y Salarios Continúan

La Brigada Parlamentaria de Tarija atraviesa un profundo estancamiento institucional que se ha prolongado por más de medio año, impidiendo el desarrollo de cualquier actividad interna. La incapacidad para renovar su directiva ha sumido a la entidad en un cese de funciones, sin que se haya celebrado una sola sesión en este periodo.
El origen de esta parálisis radica en la falta de consenso entre las bancadas legislativas, particularmente dentro de las facciones del Movimiento al Socialismo, donde una disputa interna ha impedido alcanzar los acuerdos necesarios para la sucesión de cargos. Esta situación ha llevado a que un diputado prolongue su mandato, priorizando la continuidad en el cargo sobre la necesaria renovación del directorio.
A pesar de la inoperatividad de la institución, los parlamentarios han percibido sus salarios de manera regular, que ascienden a casi 20.000 bolivianos. Sin embargo, la falta de gestión ha generado otras repercusiones, como la incertidumbre sobre la existencia de un contrato de arrendamiento para el inmueble que alberga la Brigada y la ausencia de presupuesto para la contratación de personal.
Un legislador ha manifestado su preocupación por la ausencia de un horizonte claro para la resolución de este conflicto. Subrayó que la única vía para superar el impasse es la convocatoria a elecciones y la consiguiente renovación de la directiva, un escenario que considera complejo dada la actual coyuntura política.
El periodo legislativo 2024-2025, que debía iniciar en noviembre, no ha podido arrancar en esta instancia. Tras cuatro años de liderazgo por parte del Movimiento al Socialismo, la imposibilidad de sus facciones de asegurar los votos necesarios para mantener la presidencia ha derivado en la decisión de no convocar a elecciones, optando por el cierre de las instalaciones y la consiguiente pérdida de fondos destinados a la contratación de personal