Medio Ambiente

Alto Beni y Palos Blancos: municipios agroecológicos y libres de minería luchan por su protección

Alcaldes y ciudadanos se unen para defender la declaración de zonas libres de minería en La Paz
Los municipios de Alto Beni y Palos Blancos en La Paz enfrentan un desafío crucial: proteger su estatus de zonas agroecológicas y libres de minería. Autoridades locales y ciudadanos se unen para resistir cualquier intento de explotación minera en la región, enfocados en proteger su producción agrícola y el medio ambiente.
Alcaldes, concejos municipales y ciudadanos de Alto Beni y Palos Blancos del departamento de La Paz se hicieron presentes en las oficinas de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM) para cumplir con la Sentencia de Acción Popular N° 004-2023/AP. En esta sentencia se exhorta a los gobiernos municipales a delimitar las áreas libres de explotación minera para su restricción, siendo ambos municipios declarados como agroecológicos y libres de minería por ley municipal.

Los representantes municipales esperan una respuesta de la AJAM que confirme la restricción de toda la extensión territorial de Alto Beni y Palos Blancos, impidiendo la aprobación de cualquier solicitud de actividad minera en la zona. Esta medida busca proteger la producción agroecológica y la seguridad alimentaria de la región, que se sustenta en cultivos como el cacao, con más de 1500 familias dedicadas a esta actividad y certificaciones internacionales que respaldan su calidad.

La ley departamental de La Paz N° 239 respalda la declaración de ambos municipios como zonas agroecológicas y libres de actividad minera, en línea con la protección de los recursos hídricos y la biodiversidad de la región. Los líderes locales enfatizan la importancia de preservar el medio ambiente y las fuentes de agua, destacando que esta lucha es por el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

La cooperativa El Ceibo, que reúne a los productores de cacao de la zona, representa un motor económico importante para la región, generando divisas y empleo a través de sus exportaciones. La preservación de los cultivos de cacao se convierte en un objetivo fundamental para los habitantes de Alto Beni y Palos Blancos, quienes rechazan cualquier intento de actividad minera que ponga en riesgo su sustento y su entorno natural.

Los líderes locales, acompañados por autoridades nacionales, sindicales y políticas, hacen un llamado a la unidad en esta lucha por la preservación de sus territorios y recursos naturales. Subrayan su determinación de no retroceder en la defensa de sus declaraciones municipales y departamentales que los protegen de la minería, destacando que esta resistencia es una muestra de compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de la región.
La lucha de Alto Beni y Palos Blancos por mantenerse libres de minería es un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional. La unión de autoridades y ciudadanos es clave para proteger el entorno natural y la seguridad alimentaria de la zona, demostrando la importancia de preservar los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Medio Ambiente

CIDH cuestiona criminalización a defensores ambientales en Bolivia

La CIDH denuncia la persecución judicial a defensores ambientales en Bolivia, resaltando la importancia de garantizar el respeto a los
Medio Ambiente

Bolivia se posiciona en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica

Bolivia se encuentra en el puesto 13 en captación de fondos climáticos en Latinoamérica, destacando la necesidad de mejorar sus