“Agroecología: clave para la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente en Bolivia”

Organizaciones se unen en un encuentro nacional para promover prácticas agroecológicas en medio de la crisis ambiental.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, diversas organizaciones en Bolivia se reunieron para discutir sobre la importancia de la agroecología en la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. En un contexto de incendios forestales y autorización de agrotóxicos, la promoción de prácticas sostenibles se vuelve crucial.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, diversas organizaciones relacionadas con la agroecología se reunieron en un encuentro nacional en La Paz para discutir sobre la importancia de esta práctica en la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. El evento, auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, resaltó la necesidad de promover una alimentación sana y en armonía con la naturaleza.
En un contexto preocupante, donde incendios premeditados están devastando la Amazonía, la Chiquitanía y otras zonas ecológicamente importantes en Bolivia, se hace más urgente la implementación de prácticas agroecológicas. Además, la reciente autorización gubernamental para la importación de agrotóxicos ha generado alarmas entre los participantes del encuentro, quienes ven en esta medida una amenaza para la salud de la población y el equilibrio ambiental.
Rita Saavedra, representante del colectivo “Consumidores Conscientes”, denunció que los incendios forestales han provocado graves impactos en la biodiversidad, los recursos hídricos y la calidad de la tierra, mientras que la importación de agrotóxicos aumenta los riesgos para la salud. En este sentido, instó a las autoridades a garantizar la trazabilidad de los alimentos y a restringir aquellos productos provenientes de zonas afectadas por incendios.
Por otro lado, Katherine Fernández, de la red agroturística Polinizar, destacó la importancia de combinar el turismo responsable con una alimentación sana y respetuosa con el medio ambiente. En su intervención, Fernández resaltó el papel fundamental de la agroecología en la recuperación de prácticas tradicionales de cultivo que promueven la diversidad de alimentos y reducen el impacto ambiental.
En medio de la crisis ambiental y alimentaria que enfrenta Bolivia, las organizaciones presentes en el encuentro enfatizaron la necesidad de promover la agroecología como una alternativa sostenible al modelo agroindustrial actual, basado en monocultivos y el uso indiscriminado de agrotóxicos. Asimismo, hicieron un llamado a la sociedad civil a comprometerse con la producción y el consumo de alimentos agroecológicos para garantizar un futuro más saludable y sostenible.
La agroecología se posiciona como una alternativa sostenible al modelo agroindustrial actual, promoviendo la diversidad de alimentos, la protección del medio ambiente y la salud de la población en Bolivia.