Falta de transparencia en obra de hospital Oncológico de Tarija genera inquietud legislativa

La construcción de la infraestructura del hospital Oncológico en Tarija, a pesar del compromiso de finalizarla antes de que concluya el año, se encuentra envuelta en una preocupante falta de transparencia. Legisladores nacionales han expresado inquietud por la escasa información disponible sobre el avance de este proyecto vital.
Parlamentarios que han estado siguiendo de cerca el desarrollo de la obra han solicitado reiteradamente datos sobre la ejecución a las autoridades gubernamentales. Sin embargo, estas peticiones, según lo manifestado por los propios legisladores, no han obtenido respuesta hasta la fecha, generando un clima de incertidumbre.
La situación se ha complicado aún más con el reciente receso parlamentario. Esta pausa en las actividades legislativas impide la interpelación del director de la Unidad de Proyectos Estatales (UPRE) ante la Cámara de Diputados, una vía crucial para obtener explicaciones directas sobre el proyecto. La ausencia de esta posibilidad es vista como un obstáculo significativo para la rendición de cuentas.
Existe una percepción generalizada de hermetismo en torno a la información del hospital Oncológico. Tanto la comunidad como los representantes legislativos demandan conocer el progreso real de la obra, instando al director de la UPRE a presentarse en Tarija para ofrecer un informe detallado. Asimismo, se ha solicitado la realización de una inspección conjunta del proyecto, que involucre a todas las instituciones de Tarija que monitorean la construcción, aunque hasta el momento no se ha recibido una respuesta positiva a esta petición.
Es fundamental conocer el estado actual de la infraestructura del hospital, especialmente porque la instalación de equipos especializados debe realizarse antes de la conclusión total de la edificación. Ante la persistente opacidad, los legisladores han anunciado que emprenderán diversas acciones para lograr acceder a la información sobre el proyecto y su progreso.
Por otra parte, el receso parlamentario ha sido objeto de objeción por parte de algunos representantes, quienes lo consideran injustificado. A pesar de ser una decisión recurrente cada año, se argumenta que existen múltiples temas de relevancia nacional, como los créditos para combustible, que requieren debate continuo y no deberían posponerse