Nacional

Oposición acampa en comisión para frenar contrato de litio y denuncia injerencia del Ejecutivo

Legisladores de oposición en la Cámara Baja han optado por permanecer en las oficinas de la comisión de Economía Plural, ante la preocupación de que la facción oficialista intente convocar una sesión durante el fin de semana para aprobar un contrato de explotación de litio. Paralelamente, estos parlamentarios han denunciado una presunta injerencia del Ejecutivo, manifestada a través de reuniones entre ministros y el presidente de dicha comisión.

El legislador Walthy Egüez, de la bancada Creemos, ha enfatizado la determinación de su grupo de permanecer en el lugar hasta el domingo, con el fin de impedir la ratificación de un acuerdo que, a su juicio, resulta lesivo para los intereses del Estado. La acción se coordina con representantes de Potosí, subrayando la importancia de la defensa del patrimonio nacional.

La tensión se hizo palpable el jueves, cuando Hernán Hinojosa, presidente de la comisión de Economía Plural y miembro del MAS-arcista, convocó a una sesión con el propósito de dar luz verde al proyecto de ley que autoriza la firma de un contrato con la empresa rusa Uranium One Group. El encuentro transcurrió en un ambiente de fuertes reclamos y altercados, lo que finalmente llevó a la declaración de un receso indefinido, permitiendo que la reunión pueda ser retomada en cualquier momento sin previo aviso.

La aprobación de los contratos fue evitada la noche del jueves gracias a las enérgicas protestas de la diputada suplente Lissa Claros, quien contó con el respaldo de Walthy Egüez y Alexandra Zenteno. A pesar de la relevancia del tema para la región de Potosí, el resto de la delegación potosina no se hizo presente en la sesión ni se adscribió a la comisión.

Un antecedente similar se registró en febrero de este año, cuando la facción oficialista empleó una estrategia idéntica para abordar el primer contrato de explotación de litio con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited sucursal Bolivia. En aquella ocasión, también se declaró un receso sin fecha ni hora, logrando posteriormente convocar a la sesión en horas nocturnas para que el proyecto de ley avanzara al plenario, donde se encuentra actualmente.

Respecto a la presunta compra de votos, el diputado Egüez ha señalado que existen legisladores camuflados que, aunque se mantienen en silencio durante las discusiones, estarían dispuestos a cambiar su voto para evitar tener que rendir cuentas en Potosí.

En la Cámara Alta, la presencia de senadores ha sido mínima en relación con este tema. No obstante, Hilarión Mamani, quien preside la misma comisión en el Senado, ha advertido que no permitirá el avance de ninguno de los proyectos, incluso si logran ser aprobados en Diputados. Asimismo, ha acusado al Gobierno de estar involucrado en la negociación de estos contratos.

Por su parte, el presidente Luis Arce defendió el jueves la aprobación de los contratos, asegurando que se trata de un proceso iniciado en 2021 y negando cualquier presión desde el Ejecutivo para su tratamiento. Sin embargo, el diputado Egüez ha refutado estas afirmaciones, acusando a un ministro del presidente Arce de coordinar directamente con el presidente de la comisión, lo que contradice la supuesta autonomía parlamentaria. El legislador ha afirmado haber sido testigo de la presencia de ministros en diversas reuniones hasta altas horas de la noche

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Nacional

Amaury Colmenares, autor de Acequia, participará en la Feria Internacional del Libro de La Paz

La vigesimonovena edición de la Feria Internacional del Libro de La Paz se prepara para recibir a una figura destacada
Nacional

Nueve partidos compiten en urnas con 7.9 millones de papeletas; Morena evalúa renuncia

La contienda electoral, que inicialmente vio a diez organizaciones políticas iniciar sus campañas el 15 de mayo, se ha reconfigurado.