Internacional

La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por revocación de autorización para estudiantes internacionales.

El conflicto legal entre Harvard y la administración Trump pone en entredicho la independencia académica de la universidad.
La Universidad de Harvard ha presentado una demanda contra el gobierno de Trump después de que este revocara su autorización para matricular a estudiantes internacionales, desencadenando una disputa legal de gran magnitud. La institución académica ha calificado las acciones del gobierno como una “violación descarada” de la ley, lo que ha llevado a una orden de restricción temporal emitida por una jueza de Boston.
La Universidad de Harvard ha emprendido acciones legales contra el gobierno de Trump luego de que este revocara su autorización para matricular a estudiantes internacionales, desencadenando una disputa de proporciones significativas. En respuesta a esta decisión, la institución académica presentó una demanda en Boston, calificando las acciones del gobierno como una “violación descarada” de la ley. En un giro de eventos, una jueza emitió una orden de restricción temporal que detuvo el plan de la administración Trump.

El Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. anunció que retiraría a Harvard el acceso a los programas de visas de estudiantes, argumentando que la universidad no ha abordado adecuadamente el antisemitismo ni ha modificado sus prácticas de contratación y admisión, una acusación que Harvard ha negado categóricamente. Con alrededor de 6,800 estudiantes internacionales que representan más del 27% de su matrícula, la universidad expresó su preocupación por la drástica repercusión que esta medida tendría en su comunidad estudiantil.

En respuesta, Harvard solicitó una orden para detener la revocación de la certificación del Programa de Visitas de Intercambio de Estudiantes, que le permite matricular a alumnos extranjeros. La jueza de distrito estadounidense Allison Burroughs emitió una orden de restricción temporal, frenando la acción del gobierno de Trump. El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó la decisión enérgicamente, denunciando los intentos del gobierno de interferir en la independencia académica de la institución.

El gobierno de Trump ha puesto en la mira a Harvard y a otras universidades élite, acusándolas de no combatir de manera efectiva a los activistas pro palestinos y de discriminar las opiniones conservadoras. Harvard ha afirmado que ha implementado diversas medidas para abordar el antisemitismo y ha rechazado las demandas del gobierno como un intento de regular las “condiciones intelectuales” de la universidad.

Además, el gobierno amenazó con revocar la exención de impuestos de la que se beneficia Harvard y ha congelado miles de millones de dólares en subvenciones gubernamentales a la institución. Con un “endowment” de US$53,000 millones, Harvard se destaca como la universidad más rica tanto de Estados Unidos como a nivel global. Su fortaleza financiera le otorga una capacidad única para resistir presiones políticas y económicas que podrían afectar a otras instituciones educativas.
La decisión del gobierno de Trump de revocar la autorización de Harvard para matricular a estudiantes internacionales ha generado un enfrentamiento legal que cuestiona la independencia académica de la universidad.

agencianinoticias@gmail.com

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Internacional

Copa America: Suarez devastated US

Grursus mal suada faci lisis Lorem ipsum dolarorit ametion consectetur elit. a Vesti at bulum nec odio aea the dumm
Internacional

Congratulations! Your are SPORTS Is the Relevant

Grursus mal suada faci lisis Lorem ipsum dolarorit ametion consectetur elit. a Vesti at bulum nec odio aea the dumm