Los Centros de Autoempleo y Producción en Tarija: impulsando la producción de pan solidario
El Gobierno Municipal de Tarija promueve la elaboración y venta de pan a precio simbólico para apoyar a la comunidad local.
Los Centros de Autoempleo y Producción (CAP) en Tarija se mantienen activos, permitiendo a los residentes locales elaborar pan solidario a un precio accesible. La Alcaldía de Tarija ha intensificado la producción de este alimento en respuesta a la crisis de desabastecimiento y aumento de precios del pan en la ciudad.
Los Centros de Autoempleo y Producción (CAP) gestionados por el Gobierno Municipal de Tarija continúan operando para permitir a los residentes locales elaborar pan que luego se vende a un precio simbólico de un boliviano. A pesar de un contratiempo en el Centro del barrio Torrecillas, donde la suspensión temporal de las actividades se debió al mantenimiento del horno principal, la producción se reanudó en cuestión de horas.
En respuesta a la emergencia por el desabastecimiento y el aumento de precios del pan en la ciudad, la Alcaldía de Tarija ha intensificado la elaboración de lo que se conoce como “pan solidario” en diversos barrios. La elaboración de este alimento cuenta con la participación activa de los vecinos, quienes reciben asesoramiento de capacitadoras especializadas en el proceso.
El Centro “María de los Ángeles” ha sido especialmente destacado por las autoridades municipales, ya que los residentes locales logran producir entre 2.000 y 2.200 unidades diarias utilizando entre dos y tres quintales de harina por jornada. Cada quintal permite la elaboración de aproximadamente 1.050 a 1.100 panes, dependiendo de su tamaño y peso.
El secretario de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, Fernando Trigo, subrayó que el propósito principal de esta iniciativa es brindar apoyo a la población en un momento crítico, asumiendo los costos operativos para garantizar que los residentes de diferentes distritos puedan acceder a pan fresco a un precio asequible.
La planificación y distribución de la producción se lleva a cabo a través de un cronograma coordinado en colaboración con la Federación de Juntas Vecinales. Para solicitar pan, los residentes deben canalizar sus peticiones a través del presidente del distrito correspondiente, a fin de ser incluidos en las fechas de producción establecidas.
Además de la producción de pan, los Centros CAP ofrecen programas gratuitos de capacitación para mujeres y vecinos interesados en aprender técnicas de panadería, pastelería y repostería. Estas capacitaciones buscan proporcionar herramientas para fomentar el autoempleo y el emprendimiento comunitario, según lo detalló la facilitadora Natividad Flores.
Por otro lado, Nushenka Gaite, alcaldesa alterna de Tarija, exhortó a la población a visitar los Centros CAP habilitados para adquirir el pan solidario por un boliviano y así respaldar la labor de las mujeres que participan en esta iniciativa. Se recomienda a los compradores llevar sus propias bolsas y contribuir con este esfuerzo conjunto que busca brindar apoyo a las familias tarijeñas en momentos de necesidad.
La iniciativa de los Centros CAP en Tarija ha demostrado ser una solución efectiva para brindar apoyo a la población en momentos de necesidad, promoviendo el autoempleo y la solidaridad comunitaria a través de la producción y venta de pan a precio simbólico.